
Ubicada en el estado de Yucatán, Uxmal es una de las ciudades más emblemáticas de la civilización maya y un tesoro arqueológico que forma parte de la famosa Ruta Puuc. Con su impresionante arquitectura, rica historia, y una experiencia de visita que se distingue por su tranquilidad y autenticidad, Uxmal es un destino que fascina a quienes buscan adentrarse en el pasado glorioso de los mayas. En este artículo, exploraremos en detalle lo que hace de Uxmal un lugar único y cómo puedes aprovechar al máximo tu visita.
¿Cómo Llegar a Uxmal Desde Mérida? Opciones de Transporte desde Mérida y Otros Destinos.
Desde Mérida, Uxmal está a solo 1 hora y media en coche. Llegar es sencillo y se puede hacer a través de diversas opciones de transporte si no tienes auto o no planeas rentar uno. Los autobuses ADO ofrecen un servicio directo desde Mérida, con salidas frecuentes que te llevarán cómodamente al sitio arqueológico en aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
Otra opción es alquilar un automóvil, lo que te da la flexibilidad de explorar la Ruta Puuc a tu propio ritmo. Esta ruta incluye otros sitios arqueológicos como Kabah, Sayil, y Labná, que complementan perfectamente una visita a Uxmal.
Para quienes prefieren un enfoque más estructurado, hay tours organizados que incluyen transporte, guía, y a menudo visitas adicionales a cenotes o haciendas en el camino.
La Pirámide del Adivino: Maravilla Arquitectónica de Uxmal
La primera vez que te enfrentas a Uxmal, lo que más impacta es la majestuosa Pirámide del Adivino. Esta estructura, también conocida como la Pirámide del Hechicero, se alza imponente justo a la entrada del sitio arqueológico, dejando a los visitantes asombrados por su grandeza y diseño. Construida en varias fases entre los siglos VI y X, esta pirámide es única por su base ovalada, un rasgo poco común en la arquitectura maya.
La leyenda cuenta que la pirámide fue construida en una sola noche por un enano con poderes mágicos, lo que añade un aire de misterio a su ya impresionante presencia. Cuando visité Uxmal, recuerdo haber quedado sin palabras al ver la Pirámide del Adivino por primera vez. La escala de la construcción y la habilidad técnica que demuestra es simplemente impresionante. No pude evitar preguntarme cómo lograron los antiguos mayas edificar algo tan monumental sin la tecnología moderna.
Qué ver en Uxmal en 1 día: «Pirámides y Edificios Mayas»
Uxmal es un sitio arqueológico extenso que puedes recorrer en un día, descubriendo numerosas estructuras impresionantes. Desde pirámides hasta palacios ricamente decorados, cada construcción cuenta una historia fascinante sobre la civilización maya. A continuación, te presentamos los edificios más destacados que no puedes perderte en tu visita.
Pirámide del Adivino
La Pirámide del Adivino es la estructura más icónica de Uxmal. Su diseño ovalado y su altura de aproximadamente 35 metros la convierten en una de las edificaciones más impresionantes de la arquitectura maya. Según la leyenda, esta pirámide fue construida en una sola noche por un enano con poderes mágicos. Lo que realmente sorprende es su estado de conservación y los intrincados detalles tallados en su fachada, que representan deidades y símbolos astronómicos.
Desde la base de la pirámide, se obtiene una vista espectacular del resto de la zona arqueológica. Aunque no se permite subir, caminar alrededor de ella te permitirá apreciar su majestuosidad desde distintos ángulos.

Cuadrángulo de las Monjas
Otro de los espacios más visitados en Uxmal es el Cuadrángulo de las Monjas, un conjunto de edificios que rodean un gran patio central. Su nombre proviene de los primeros exploradores europeos, quienes pensaron que las habitaciones en torno al patio parecían celdas monásticas. Sin embargo, los investigadores sugieren que este complejo pudo haber sido un centro administrativo o educativo.
Lo más destacado de esta estructura es su intrincada decoración en piedra, que muestra figuras geométricas, representaciones de serpientes emplumadas y mascarones del dios Chaac. Es un sitio ideal para tomarse un momento y admirar la destreza de los antiguos mayas en la escultura y arquitectura.
Palacio del Gobernador
El Palacio del Gobernador es una de las construcciones más impresionantes de Uxmal. Se extiende por más de 100 metros de largo y su fachada está meticulosamente decorada con más de 400 mascarones de Chaac, el dios de la lluvia. Este edificio es un testimonio del poder y la influencia de los gobernantes mayas en la región.
Ubicado sobre una plataforma elevada, el Palacio del Gobernador ofrece una vista panorámica del sitio arqueológico. Se cree que este lugar fue utilizado como residencia de la élite gobernante y centro de decisiones políticas. Su diseño y orientación también reflejan un profundo conocimiento de la astronomía, alineándose con eventos celestes importantes para la cultura maya.
Disfruta de la comida yucateca en Uxmal
Uno de los aspectos que más me gustó de mi visita a Uxmal fue el rico almuerzo que ofrece el sitio. Dentro de las instalaciones, hay un restaurante que sirve comida tradicional yucateca, lo que permite a los visitantes disfrutar de los sabores locales mientras se empapan de la atmósfera histórica del lugar.
Decidí probar la cochinita pibil, un plato icónico de la región, que venía acompañado de una sopa de lima como entrante. La combinación de sabores fue perfecta, y el entorno añadió un valor especial a la experiencia. Es una excelente opción para descansar y recargar energías antes de continuar explorando el sitio.
El Espectáculo de Luz y Sonido en Uxmal: Una Noche de Magia Maya
Una de las experiencias más memorables que ofrece Uxmal es su espectáculo de luz y sonido, una actividad que transforma la zona arqueológica en un escenario lleno de magia al caer la noche. Durante el espectáculo, las estructuras principales de Uxmal, como la Pirámide del Adivino y el Cuadrángulo de las Monjas, se iluminan con proyecciones que realzan su imponente arquitectura mientras una narración inmersiva cuenta la historia y las leyendas de la ciudad maya.
Este show nocturno es una oportunidad única para ver Uxmal bajo una nueva luz, literalmente. La combinación de luces, sombras y sonidos ambientados en la época maya crea una atmósfera mística que transporta a los espectadores a tiempos antiguos, permitiéndoles imaginar cómo podría haber sido la vida en esta majestuosa ciudad.
El espectáculo suele comenzar alrededor de las 7:00 p.m., aunque es recomendable llegar un poco antes para asegurar un buen lugar y disfrutar del ambiente mientras el sol se oculta. Asistir a este evento es una excelente manera de cerrar la visita a Uxmal, dejando una impresión duradera de la grandeza y misterio que envuelven a este sitio arqueológico.
El Museo del Chocolate: Un Viaje Dulce en Uxmal
Frente a la entrada de la zona arqueológica de Uxmal, se encuentra el Museo del Chocolate, una parada que no debes perderte si eres un amante del cacao y su historia. Este museo ofrece una visión fascinante sobre el origen del chocolate, desde su uso ritual por los mayas hasta su evolución como un manjar global.

Una de las actividades más destacadas del museo es la ceremonia para invocar al dios de la lluvia, Chaac, que forma parte de la experiencia cultural ofrecida. Además, puedes degustar chocolate caliente preparado al estilo tradicional, e incluso probarlo con un toque de picante, tal como lo hacían los antiguos mayas. Esta visita complementa perfectamente el recorrido por Uxmal, añadiendo un componente cultural y gastronómico que enriquece la experiencia.
Cenotes y Haciendas Cerca de Uxmal: que puedes encontrar Más Allá de la Zona Arqueológica
Uxmal no solo es un destino por sí mismo, sino que su ubicación también permite explorar otros atractivos cercanos. Los cenotes de la región son una excelente opción para quienes buscan refrescarse y disfrutar de la naturaleza después de un día explorando ruinas. Cenotes como el Cenote Kankirixché están relativamente cerca y ofrecen una experiencia inolvidable.
Además, las haciendas cercanas a Uxmal son otra alternativa para quienes deseen sumergirse en la historia colonial de Yucatán. Algunas de estas haciendas han sido restauradas y convertidas en hoteles o museos, donde puedes aprender más sobre la historia del henequén, la «fibra dorada» que impulsó la economía de la región durante siglos.
Precios y horarios de Uxmal en 2024
Para planificar tu visita a Uxmal, es esencial estar al tanto de los precios de entrada y los horarios actualizados para 2024. Actualmente, la entrada general tiene un costo aproximado de $499 MXN, con descuentos disponibles para estudiantes, profesores, y personas de la tercera edad. Los domingos, la entrada es gratuita para los residentes de México, lo que representa una excelente oportunidad para disfrutar del sitio sin costo.
El sitio abre todos los días de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., pero se recomienda llegar temprano para evitar las multitudes y el calor del mediodía. Además, durante las noches, Uxmal ofrece un espectáculo de luz y sonido que resalta la majestuosidad de la arquitectura maya, narrando la historia de la ciudad a través de un espectáculo visual impresionante.
Consejos para visitar Uxmal
Para disfrutar al máximo de tu visita a Uxmal, es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos:
- Ropa cómoda: El clima en Uxmal puede ser caluroso, especialmente durante el mediodía. Viste ropa ligera y lleva un sombrero o gorra.
- Protección solar: Asegúrate de aplicar bloqueador solar antes de comenzar tu recorrido.
- Agua y snacks: Aunque hay un restaurante en el sitio, es recomendable llevar tu propia agua y algunos snacks para mantenerte hidratado y con energía.
- Cámara o teléfono: Uxmal es un lugar increíble para la fotografía, así que no olvides llevar tu cámara o asegurarte de que tu teléfono esté bien cargado para capturar todos los momentos.
Uxmal vs Chichén Itzá: ¿Cuál es mejor?
Uxmal y Chichén Itzá son dos de las mejores opciones si buscas visitar zonas arqueológicas. Ambas son impresionantes, pero ofrecen experiencias diferentes. Aquí te ayudamos a decidir cuál es la mejor opción para ti.
1. Historia y Arquitectura
- Uxmal: Es un sitio representativo del estilo Puuc, caracterizado por fachadas decoradas con mascarones del dios Chaac y detalles geométricos. Sus construcciones son armoniosas y están mejor conservadas.
- Chichén Itzá: Su arquitectura combina el estilo maya-tolteca, con estructuras más imponentes y simétricas. La Pirámide de Kukulkán es su mayor atractivo, famosa por el fenómeno de luz y sombra en los equinoccios.
👉 Si te gusta la arquitectura más artística y detallada, Uxmal es la mejor opción. Si prefieres estructuras con influencias de otras culturas, Chichén Itzá te sorprenderá.
2. Popularidad y presencia de Turistas
- Uxmal: Menos concurrido, lo que permite una experiencia más tranquila y auténtica. Puedes explorar las ruinas sin multitudes.
- Chichén Itzá: Es una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, lo que significa que recibe miles de visitantes al día, especialmente en temporada alta.
👉 Si buscas una experiencia más íntima y sin aglomeraciones, Uxmal es ideal. Si quieres visitar un sitio de renombre mundial con más servicios turísticos, elige Chichén Itzá.
3. Experiencia del Visitante
- Uxmal: Permite recorrer la mayoría de las estructuras libremente, caminar entre los edificios y sentir la historia en cada rincón.
- Chichén Itzá: Tiene muchas áreas restringidas (por ejemplo, ya no es posible subir a la Pirámide de Kukulkán), lo que limita la interacción con las ruinas.
👉 Si prefieres explorar libremente y sentirte parte del sitio, Uxmal es la mejor opción. Si disfrutas observar las estructuras a distancia pero con guías informativos, Chichén Itzá te gustará más.
4. Ubicación y Accesibilidad
- Uxmal: Se encuentra a 80 km de Mérida (1h 15 min en coche). No hay transporte público directo, por lo que es recomendable rentar un auto o tomar un tour.
- Chichén Itzá: Está a 120 km de Mérida (1h 45 min) y a 200 km de Cancún. Es más accesible en transporte público y cuenta con más opciones de tours desde varias ciudades.
👉 Si estás en Mérida y buscas una visita rápida sin demasiados turistas, Uxmal es más conveniente. Si viajas desde Cancún o Playa del Carmen, Chichén Itzá es más accesible.
5. Precio de Entrada
- Uxmal: Entrada general $640 MXN para extranjeros y $230 MXN para mexicanos.
- Chichén Itzá: Entrada general $642 MXN para extranjeros y $298 MXN para mexicanos.
👉 Ambos sitios tienen costos similares, aunque Uxmal ofrece una experiencia más personalizada sin tanta comercialización.
6. Espectáculo de Luz y Sonido
- Uxmal: Ofrece un espectáculo nocturno de luz y sonido con narraciones sobre la historia del sitio y proyecciones en las estructuras.
- Chichén Itzá: También cuenta con un espectáculo similar, pero suele estar más concurrido y es recomendable reservar con anticipación.
👉 Si buscas una experiencia nocturna más auténtica y sin tantas multitudes, el espectáculo de luz y sonido en Uxmal es una excelente opción.
Conclusión: ¿Cuál elegir?
Criterio | Uxmal | Chichén Itzá |
---|---|---|
Arquitectura | Más detallada, estilo Puuc | Más imponente, estilo maya-tolteca |
Turismo | Poca gente, experiencia tranquila | Muy turístico y con muchas personas |
Exploración | Se pueden recorrer más estructuras | Muchas áreas restringidas |
Ubicación | Más cerca de Mérida, pero sin transporte público directo | Más accesible desde Cancún y Riviera Maya |
Costo | Similar a Chichén Itzá | Similar a Uxmal |
Espectáculo nocturno | Más íntimo y auténtico | Más comercializado |
¿Cuál es mejor?
- Si buscas una experiencia más auténtica, tranquila y con mayor libertad de exploración, Uxmal es la mejor opción.
- Si quieres visitar una de las Maravillas del Mundo y vivir una experiencia más turística con mayor accesibilidad, elige Chichén Itzá.
«Si visitas Uxmal, también te puede interesar nuestro artículo sobre los mejores cenotes cerca de Mérida.»